• About

Historias de una Cookie Girl

Historias de una Cookie Girl

Publicaciones de la categoría: Uncategorized

Cómo matar a una booktuber

13 miércoles May 2020

Posted by aylalay in Uncategorized

≈ Deja un comentario

como-matar-a-una-booktuber-2-maria-laso-ebook

María Laso publicó el 1 de mayo su sexta novela en Amazon, Cómo matar a una booktuber. Vuelve a la autopublicación, tal y como hizo con No cruces a la otra banda en 2014, pues de nuevo se presenta al Premio Literario de Amazon.

En Cómo matar a una booktuber vais a encontrar una doble trama policial. A un autor de novela negra, que prefiere mantenerse en el anonimato y firmar con seudónimo todas sus obras, no le sienta nada bien la opinión de una booktuber famosa sobre uno de sus libros. Laura Bayo se verá obligada a lidiar con las distintas formas que el perturbado escritor ingenia para acabar con su vida. 

Por otro lado, la inspectora Houda Falú se enfrentará a su superior, el inspector jefe Mateo Montes, por una promesa hecha en relación con el caso de la booktuber, sin pararse a pensar demasiado en las consecuencias de dicha insubordinación. Por otro lado, conflictos familiares, con asesinato incluido, llevarán a la agente al límite de sus fuerzas. 

La crítica literaria, el fenómeno booktuber, las relaciones personales y los secretos del pasado serán claves en dos casos que se revelan trágicos para todos los personajes.

Esta novela sigue ambientada en Huelva y sus alrededores, pero en la línea de Apaga el fuego, si puedes se puede considerar que el localismo se hace universal por ser más purista y tradicional en el tratamiento que hace del género policial.

Montaje de fotografías de Bookeandoenlasnubes.blogspot.com

2´99 € en formato digital.

13´83 € en formato papel.

 https://www.amazon.es/Cómo-matar-booktuber-Mar%C3%ADa-Laso-ebook/dp/B087YPP5XY#aw-udpv3-customer-reviews_feature_div

Anuncio publicitario

FORMATO KINDLE

05 lunes Nov 2018

Posted by aylalay in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Noviembre es un mes muy especial para mí, pues en este mes siempre tengo muchas cositas que celebrar. Quiero compartir con vosotros un poco de la magia de esta época poniendo a la venta, en formato kindle, mi última novela, «La culpa fue de Saramago». ❤️¡SOLO 3,79 €! ❤️ Muchas gracias por seguir a mi lado y por todo el cariño que me dais.

LA CULPA FUE DE SARAMAGO

15 domingo Abr 2018

Posted by aylalay in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Víctimas de la violencia de género.

Julie, una francesa que acaba de cumplir cuarenta años, está pasando unos días de vacaciones en el Algarve portugués. La luz y el color de su cielo, el encanto de las playas y la amabilidad de su gente, consiguen que esta mujer rompa con la vida aburguesada que llevaba en Rocamadour, su pueblo natal. En la iglesia de Santa María de Faro conocerá a Elder, un atractivo profesor de instituto inmerso en pleno proceso de separación y padre de dos niñas. Elder la hará vibrar desde el primer momento a pesar de sus obligaciones familiares y de ser un hombre atormentado por los fantasmas de su infancia.

A Julie parece irle todo sobre ruedas en el país lusitano: consigue un trabajo que está hecho a su medida, alquila la casa de sus sueños e, incluso, se atreve con un curso de creación de vitrales, hasta que presencia un terrible accidente y se ve envuelta en la vorágine que acarrea este suceso: pasiones incontrolables, dolorosos recuerdos, una compleja red criminal que se ampara tras razonables argumentaciones morales, seres del otro mundo que están más que presentes en este y un destino predeterminado por las secuelas que puede dejar la violencia de género en el día a día de la vida de las personas comunes.

La nueva novela de María Laso es una historia perturbadora, repleta de intriga y suspense, que arroja luz sobre los recovecos más íntimos y oscuros de la naturaleza humana.

Editorial Niebla.

Presentación de «La culpa fue de Saramago» en YouTube.

BAILAR AL BORDE DEL ABISMO

15 domingo Abr 2018

Posted by aylalay in Uncategorized

≈ Deja un comentario

La novela Bailar al borde del abismo, del autor francés Grégoire Delacurt, es de un lirismo y exquisitez únicos.

Emma, cuarenta años, esposa, madre de tres hijos, es una mujer feliz, hasta que un día su mirada se cruza con la de un desconocido y ya nada volverá a ser lo mismo. ¿Se puede dar la espalda a la pasión y a la posibilidad de otra vida?

La protagonista dejará atrás a su familia para asomarse al borde de un abismo desde donde divisa la fragilidad de sus sueños, la falsa complacencia de una existencia tranquila y el desconcierto que se siente al elegir un nuevo camino.

El autor nos sorprende con sus dotes de observador de las pasiones y las debilidades humanas. Como mujer, me he sentido muy identificada con los sentimientos que Emma va teniendo a lo largo de toda la obra. Delacurt trata el mundo interior de sus protagonistas con una sensibilidad muy delicada, ya sea la de la representación de un verdadero mito literario (Emma/Madame Bovary), como la de Olivier, el marido de esta, que va a madurar, y a encontrar la sabiduría primigenia de los grandes filósofos de la humanidad, al volverse más indulgente y al decidir vivir el presente, aprovechar el día a día, y aceptar lo que Emma le puede seguir ofreciendo por sus hijos, por ella y por él mismo.

Esta novela nos hace más libres y nos proporciona una especie de paz. Nos viene a decir que cuando aprendamos a aceptar los sentimientos de los demás, podremos valorar mejor quienes somos y lo que tenemos. Esto, y muchas más lecciones de vida, es lo que vais a encontrar en esta novela.

Editorial MAEVA

Las chicas del coro

16 viernes Feb 2018

Posted by aylalay in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Las chicas del coro de Jennifer Ryan es una oda a la sororidad, a la empatía primigenia entre mujeres. A través de fragmentos de diarios y cartas de las protagonistas, nos remontamos a los estragos de la Segunda Guerra mundial y al profundo cambio que se produce en estas chicas. Se trastoca sus vidas, sus estatus sociales, su moralidad… La guerra las obliga a salir fuera de su zona de confort, pero también las hace más fuertes, les enseña a respetarse más y a que tomen conciencia de la transformación que están experimentando. Todas se verán abocadas a enfrentarse a algo duro que digerir. No obstante, este grupo de mujeres continuaran su día a día caminando sin descanso, sin desfallecer, acompañándose y apoyándose las unas en las otras.

La música las ha unido en un coro que no debería existir (los coros en aquella época eran mixtos y la mayoría de los hombres estaban en el frente), porque el vicario decide cancelar los ensayos. Sin embargo, ellas rompen con la tradición y lo mantienen. Este será su primer triunfo como grupo y lo que marcará el ritmo que acompañará su lucha y sus pequeños triunfos individuales. Cantando unidas el camino se hará menos pesado.

La autora se ha documentado muy bien para esta historia y su narración es muy gráfica, natural y cuidada.

Es una novela que aporta paz, sensibilidad a raudales, entretenimiento, alguna que otra sonrisa y, sobre todo, deseos de llamar a esa amiga que se tiene lejos para decirle que la echas de menos, o, ganas de correr a abrazar a la que tienes más cerca.

Desde la primera línea no he podido dejar de leer y me he ventilado la novela en un par de tardes. Es una de esas historias vitalistas que te dejan un buen sabor de boca,

os la recomiendo.

Editorial Maeva.

«Bajo el fango de la ría» en Canal Sur

31 martes Ene 2017

Posted by aylalay in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Seguimos cumpliendo sueños, «Bajo el fango de la ría» salió en Canal Sur, en regional, y el video ha pasado de las 30000 visualizaciones.

bajo-el-fango-de-la-ria-maria-laso

Os dejo el enlace, por si estáis interesados en conocer algo más de la famosa Trilogía de El Rompido.

«Bajo el fango de la ría» en Canal Sur.

¡GRACIAS!

En busca de la felicidad y… morir en el intento

08 miércoles Jun 2016

Posted by aylalay in Uncategorized

≈ Deja un comentario

 

9714f6_c7ff99e3b76749b0889e59dd2e44db6d.jpg

Últimamente miro a mi alrededor y veo que todo el mundo está enfangado por los problemas, por las dificultades que les trae el día a día: enfermedades, rollos en el trabajo, angustia vital por el constante deseo de aprobación de los sujetos que componen nuestro círculo más íntimo, anhelo de una fama que creemos que será la panacea de la felicidad, miedo a romper el rol de pareja que nos han enseñado que debemos seguir, pavor a no encontrar a esa “media naranja” que la sociedad impone que toda persona soltera debe tener…

Veo mucha infelicidad en esta “modernidad líquida” (estado fluido y volátil de una sociedad en la que se han debilitado los vínculos humanos, según el sociólogo Zygmunt Bauman) en la que muchos piensan que buena parte de sus problemas se derivan de no tener “más”. Por eso, muchos de estos individuos, empeñan la mejor parte de sus vidas esperando ese «algo» que suponen va a hacerles felices. Por ejemplo:

Sofía, sueña con estar más delgada y tener una talla menos de sujetador.

004673f05b1732e686895ad3e8646681

Patricia, desea tener dos tallas más de sujetador y una nariz más pequeña.

img

Andrea, está obsesionada con conseguir una pareja antes de los veinte, o de los treinta, o de los cuarenta, o de los cincuenta…

como-terminar-con-la-rutina-de-pareja

Ignacio, maquina la forma de divorciarse de su mujer, con la que ha compartido media vida y ha tenido dos hijos, porque la convivencia se ha convertido en pura rutina.

enganchados-a-las-redes-sociales.jpg

Penélope, que era feliz en su matrimonio y que estaba enamorada de sus preciosos hijos, anhela conseguir la fama en su nueva faceta como escritora, aún a riesgo de perder todo lo que hasta este momento le satisfacía.

Javier, que no ha encontrado la fortaleza necesaria para sobrellevar la terrible enfermedad que le ha sobrevenido a su mujer, quiere huir de tanta tristeza para volver a encontrar un nuevo arcoíris en su vida.

ambiente-laboral.jpg

María José, odia su trabajo, a sus jefes y a sus compañeros, y quiere cambiar de empresa. El problema es que ya lo ha hecho tres veces y por los mismos motivos.

Y un largo etcétera.

El deseo de tener algo mejor, algo más, es innato al ser humano y por eso nunca se sacia.

Cuando se consigue lo que se quiere, a corto plazo, se vuelve a desear otra cosa.

no-felicidad

Carecer de “cosas” da origen a la infelicidad pero, no nos engañemos, poseerlas no es el comienzo de la felicidad.

Las sociedades posmodernas no son frías y pragmáticas como nos intentan hacer ver, sino todo lo contrario: el ir por libre, el mirarnos nuestro propio ombligo, nos hace más desgraciados, más insatisfechos.

9788403515826.jpg.png

Lucía Etxebarría en su último ensayo Más peligroso es no amar, analiza que la sociedad en la que vivimos es: «El mundo de lo light, de lo pasteurizado de lo superficial, de lo banal, de lo rápido, de lo efímero, de lo frenético, de lo instantáneo. De los polvos rápidos y de la música electrónica. De la novedad y el consumo. Del uso y el descarte. Se sustituye el amor por el sexo, la calidad por la cantidad. Las relaciones de pareja se han vuelto tan frágiles que parecen de cristal».

victimismo-e1438757008543-640x300

Veamos diferentes sociedades: por un lado, la pobreza condena a las personas a una vida precaria y a la infelicidad, pues esta girará casi exclusivamente alrededor de garantizar la supervivencia; en el otro extremo están los que al tenerlo casi todo, deberían de tener un grado más alto de felicidad en sus vidas y, sin embargo, no es así, pues están sumergidos en la infelicidad constante. De hecho, estos últimos suelen ser problemáticos, exigentes, paranoicos, victimistas, caprichosos, insatisfechos, egoístas, superfluos, indolentes, cínicos e inconformistas.

Cabe preguntarse: ¿Por qué el ser humano no se conforma con tener unas condiciones de vida dignas, que permitan su desarrollo y su crecimiento cultural?

Algunas teorías humanistas recalcan que, los que tienen menos, desarrollan con mayor vigor su capacidad de resiliencia, que aprenden a lidiar con la frustración y así logran valorar lo que obtienen.

Así pues, ¿debemos frenar nuestras ansias de tener más y mas, y debemos pararnos a pesar que la vida está llena de sorpresas, de momentos agradables, de pequeños placeres, de emociones más o menos intensas… que cada día que amanece es un regalo? Creo que sí, que hay que darle una visión positiva a la vida. Pero no nos engañemos, todos vamos a pasar, a lo largo de nuestra existencia, por momentos felices e infelices. Ya que ese sentimiento de felicidad o infelicidad va a depender de nuestro pasado, de nuestros valores, de nuestra formación de nuestro carácter y personalidad… resumiendo, de nuestras circunstancias concretas y de nuestras vivencias. ¡No escaparemos nadie, es ley de vida!

Señales-de-depresion

El ansia que tenemos de ser felices, al cien por cien, de vivir una vida de bienestar permanente nos hace débiles e histéricos. Lo queremos todo ya, a corto plazo; queremos disfrutar de la vida intensamente, sin sacrificarnos por nada ni por nadie; y no queremos invertir demasiado para conseguir esos frutos que creemos que nos merecemos. Todo lo que no nos sea placentero nos frustra. No estamos dispuestos a sufrir ni un ápice de dolor físico ni espiritual.

En mi modesta opinión, somos los patéticos personajes de una sociedad estresada, consumista y, cada vez más,  exenta de valores humanistas.

Sin embargo, desde el punto de vista médico, la infelicidad es una enfermedad que se manifiesta a través de la depresión. Y nos recomiendan, si adolecemos de este estado anímico, que busquemos apoyo psicológico, ya que, con el tratamiento adecuado, se puede conseguir la mejoría de esta enfermedad (tan en boga en la sociedad actual).

A esta sociedad no le sientan nada bien las frustraciones.

felicidad-contagiosa--644x362.jpg

Mi consejo es que seamos sensatos, que disfrutemos de las pequeñas-grandes cosas que nos ofrece la vida, sin más. Que dediquemos tiempo a pensar si vale la pena perder nuestra salud, nuestros familiares y nuestros amigos por ese deseo insano de querer obtener la luna cuando podemos vivir de puta madre en el planeta tierra (perdón por el exabrupto): con más o menos tetas, buscando soluciones a los problemas, cuidando y apoyando a nuestros seres queridos si enferman, disfrutando del trabajo que hemos elegido, o que nos ha tocado, y creando un buen ambiente en el mismo, pensando que mejor vivir solos que mal acompañados, no relegando jamás a los que amamos por una fama efímera…

coffee-cup-wood-table-sunset-sunrise-beach-close-up-61930249

 

 

 

¡Intentar sed felices y… sensatos!

 

DÍA DE LOS MUSEOS

18 miércoles May 2016

Posted by aylalay in Uncategorized

≈ Deja un comentario

La mejor forma de agradecerles a los museos todo lo que me han dado (arte, entretenimiento, emociones, luz, inspiración…) es a través de mi tercera novela, que en breve será publicada.

cubo-color1--644x362

Os adelanto un fragmento:

La mayoría de las personas poseen escasa imaginación. Todo lo que no se les muestra enfrente de sus narices les es indiferente. Sin embargo, hay una minoría de hombres y mujeres que son apasionadamente curiosos, que descubren verdaderas maravillas dentro de los actos más simples.

Así ocurre esta vez entre los cientos de personas que aquel día están visitando el recién inaugurado museo Centre Pompidou en Málaga. Briana, una joven de singular belleza, contempla ensimismada el performance, que se proyecta en una pantalla, de la escultora israelí Sigalit Landau. No la deja indiferente la imagen que está viendo, el cuerpo desnudo de una mujer que se cimbrea rítmicamente para no dejar caer un hula-hop de púas. Lo que para los demás visitantes es impactante, para ella es grácil, sublime e hipnótico. La artista denomina a su obra Barbed Hula. La joven considera que bien podría llamarse El hula-hop de Briana.

marinaexpo

«El performance sería perfecto si el alambre que utiliza Sigalit estuviera formado por trozos de la alambrada del campo de concentración nazi de Amersfoort, en Holanda, pero no lo creo. Es imposible porque la filmación es del dos mil y el alambre, creo recordar, lo pusieron a la venta el dos mil once o dos mil doce, con la intención de recaudar dinero para el mantenimiento de las instalaciones» —cavila para sí misma, Briana.

La fragilidad de la piel desnuda de la artista israelí se manifiesta a través de las heridas que le provoca el alambre. La proyección sin fin alarga lo que para casi todo el mundo, menos para Briana, sería una tortura. La joven percibe esas imágenes con una visión muy distinta, la del creativo juego de la artista que quiere despistar al espectador, al que engaña vilmente para que crea que está llevando al límite su cuerpo. Pero no es así porque, de hecho, el espino del alambre se orienta hacia el exterior para que las heridas no sean tan graves.

«¿Cuántos de los miles o millones de personas que hayan visto este video, o lo vean en el futuro, se darán cuenta de ese guiño tan sumamente estudiado antes de apartar angustiados o asqueados la mirada?» —Se pregunta, enmarcando sus labios con una leve sonrisa.

Lee en el cartelito informativo, que hay sujeto a la pared, que la polifacética escultora quiere simbolizar con su obra la situación política que sufren Israel y Palestina. Representar hasta qué punto luchan estos pueblos sin piedad, mientras sus vidas quedan marcadas por el dolor y la sangre.

thelipsofthomas

La reprimenda de una madre a su hija, de no más de diez años, que intenta alejar de la pantalla, sin mucho éxito, a la inocente criatura que observa tan absorta como Briana el performance, trae de vuelta de sus reflexiones a la joven.

«Debo darme prisa si quiero ver el resto de la exposición porque si no, no llego a la reserva del restaurante a la hora en la que he quedado con Edith y Arantxa para almorzar y despedirnos» —se recrimina apurada.

 

 

 

EL COLOR GRIS DE LA ESPERANZA

26 jueves Nov 2015

Posted by aylalay in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Hoy os traigo al blog la reseña de una novela que me ha impresionado muy gratamente, El color gris de la esperanza, del autor onubense Pedro J. Martín.

Pedro_o.jpg

Pinceladas biográficas del autor.

Pedro J. Martín nació el 13 de diciembre de 1978 en Huelva capital. Parte de su vida ha transcurrido en uno de los barrios más humildes de esta ciudad costera. Pero no siempre ha vivido aquí, también lo ha hecho en Tarragona, ciudad de la que guarda muy buenos recuerdos, entre otras cosas, porque ahí nació uno de sus hijos. Está felizmente casado y es padre de dos preciosos niños. Desde muy joven comenzó a trabajar en una empresa de montaje, así que utiliza sus manos no solo para hilvanar preciosas historias como las que ha creado sino que, también, para trabajar en este duro oficio. En cierto modo, su profesión y su pasión por la escritura siempre han ido de la mano. La primera ha sido un tanto cruel separándolo de sus seres queridos y, la segunda, le ha ayudado a combatir la soledad. Debido a su trabajo se ha visto abocado a pasar largas temporadas fuera de casa, llegando, incluso, a estar hasta diez meses al año alejado de su familia. Así pues, los libros han sido sus fieles compañeros de viaje, siempre les ha dejado el mejor hueco en su maleta. Los que conocen bien a Pedro J. Martín dicen de él que es una persona con carácter, extrovertido y con sentido del humor, pero eso sí, un pelin negro; que es difícil discernir con claridad cuando está, o no está, bromeando; que es espontáneo y que, a veces, peca de excesiva sinceridad. A pesar del poco tiempo en el que lo vengo tratando, yo, añadiría a todo esto su gran bondad, su innegable humildad y su innata empatía hacia los demás.

Pedro2

Sinopsis de El color gris de la esperanza.

Una enorme sacudida de tierra. Un temblor histórico. Un cambio de fisonomía. Unas aguas que engulleron demasiados sueños y esperanzas. Un año, 1755, donde comienza todo. 

Epicentro del terremoto: Lisboa.

La hasta entonces pequeña y humilde villa de Huelva es golpeada con dureza por el terremoto. La destrucción es palpable por doquier. Mochas casas y edificios emblemáticos han sido arrasados. Decenas de personas han quedado sepultadas bajo los escombros. 

Un cura, Jacobo del Barco, dará sepelio a las víctimas y buscará, incansablemente, las soluciones que permitan que su pueblo vuelva a levantarse y mire con esperanza hacia el futuro.

La novela nos invita a conocer la realidad social del siglo XVIII. Nos muestra sin tapujos el humanismo de la época, la miseria, el afán de superación de unos y la mezquindad de otros.

Y Huelva cambió para siempre.

 

yo.jpg

Os la recomiendo porque…

Engancha desde el principio. La descripción que hace el autor de la rutina diaria de las buenas gentes de Huelva antes del terremoto, la sorpresa y la angustia durante el mismo, la desesperación más absoluta y la pérdida de fe después de este… es espectacular. Al describir los sucesos históricos de esta bella tierra, a la que pertenezco por adopción, a Huelva, el interés que cualquier onubense podría tener hacia esta obra está asegurado.

Por otro lado, es una novela coral. Los protagonistas son varios: una familia de marineros (padres y dos hijos), el párroco Jacobo del Barco, una joven que tiene identidad propia (Laura) y, cómo no, Huelva y la idiosincracia de sus gentes en aquella época.

Pedro4

Todos los personajes están muy bien trazados. La evolución de estos denota la encomiable cultura literaria del autor.

Además, sorprende el buen hacer de este escritor novel tanto en la exquisitez de su prosa como en el desarrollo de la estructura de su obra.

pedro6

Pedro J. Martín nos describe fielmente la época en la que encuadra esta historia. Se nota la ardua labor de documentación que ha llevado a cabo, he de puntualizar que yo no soy ninguna entendida en este ámbito, consigue que los lectores nos mimetizamos con los personajes enseguida: con su angustiosa situación, con sus oscuras reflexiones y frustrantes pensamientos…, nos imaginamos vivamente la devastación del lugar y cómo, poco a poco, este acaba resurgiendo de sus cenizas.

Estoy segura de que esta novela va a gustar a lectores muy heterogéneos, pues encontramos un abanico de líneas argumentativas que comprenden: la reconstrucción de una ciudad, la pasión, el amor, la amistad, el odio, el deseo de aprender y de prosperar en la vida, las injusticias que cometen los más poderosos hacía aquellos a los que deberían proteger, el honor, las apariencias, el machismo imperante de la época… Podríamos seguir enumerando temas que van apareciendo a lo largo de la novela y que no van a dejan impasible a ningún lector, ya que bucean, magistralmente, por el antropocentrismo existencial y humanístico del ser humano.

Pedro7

El autor provoca al lector, una y otra vez, para que pare en su lectura, ante una frase o un párrafo, y para que reflexione sobre esos temas universales que han venido preocupando a la humanidad desde los albores de la misma.  Pero, a la vez,  lo hace con una sencillez y una maestría que parece que seamos nosotros los que estemos descubriendo, en ese momento, los valores éticos y morales que, tan bien, nos está describiendo a través de la forma de actuar, de los diálogos y de los pensamientos de sus personajes.

Por último, decir que no estamos ante una obra fatalista o tremendista sino todo lo contrario, como su propio título indica, estamos ante El color gris de la esperanza y… ¿qué significa eso? Tendréis que leer el libro para descubrirlo.

 

UN VIAJE PARA RECORDAR, NORUEGA

26 miércoles Ago 2015

Posted by aylalay in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Me habían comentado que Noruega contaba con los paisajes más bellos del mundo y yo achaqué esas palabras a exageración de viajero entusiasta. Después de haber pasado los veinte días más alucinantes de mi vida en esas hermosas tierras no repetiré esas palabras, pues me quedan muchos países que recorrer y sería pecar de imprudente, pero si que puedo gritar a los cuatro vientos que nunca antes había visto nada igual.
IMG_0839
IMG_0900
Mi familia y yo hemos estado todo el tiempo con la boca abierta, los ojos desorbitados y el corazón encogido ante la belleza natural, grandiosa y, para nuestro pobre entendimiento, casi irreal que íbamos encontrando.
IMG_0898
IMG_0927
Guardamos en nuestras retinas y en nuestros recuerdos imágenes tan impresionantes que estás serán difíciles de superar en futuros viajes.
IMG_0947
Las vacaciones las planificamos un par de meses antes, pero solo la parte más engorrosa: la de los billetes de avión, el alquiler del coche y el itinerario a seguir (desde Oslo a Cabo Norte). El resto, dónde parar a dormir y demás, decidimos improvisar in situ.
IMG_0967
Nos hacía ilusión ir a la aventura, quedarnos a descansar en los lugares más bonitos que fuéramos encontrando y ser libres para decidir si seguir conduciendo unas horas más o no.
IMG_0971
Eso sí, Noruega es un país muy caro. El segundo país más caro del mundo después de Japón. Así que decidimos que nos alojaríamos en albergues, en cabañas o cabinas en camping, ya que los hoteles son prohibitivos. Lo otro también es caro para lo que estamos acostumbrados a pagar en España, porque no suelen incluir ni desayuno ni sábanas.
IMG_0974
Otra opción barata son las cabañas de pescadores, que están estratégicamente construidas y desperdigadas por las orillas de los innumerables lagos de los fiordos noruegos.
IMG_1016
En todos los alojamientos, por modestos que sean, hay wifi gratis e, incluso, en las oficinas de turismo, aeropuertos o barcos.
IMG_1041
Una vez en Oslo, cogimos el Toyota Yaris que habíamos alquilado y carretera y manta. Con respecto al alquiler del coche deciros que el sobrecoste por dejar el coche en un lugar diferente a la recogida fue prohibitivo.
IMG_1052
Las carreteras noruegas son un atractivo turístico por sí mismas, con vistas panorámicas que hacen que tengas que parar continuamente en las áreas de descanso. Estas aparecen cada pocos kilómetros y son una pasada. ¡Sí hasta tienen váteres aunque estén en medio de la nada!
Tras cada curva que pasábamos aparecía un nuevo paisaje que nos dejaba embobados, y cuando creíamos que nada podría volver a sorprendernos otra vez… ¡Joder! Se nos mostraba en todo su esplendor un nuevo e impactante escenario.
IMG_3264
En cuanto al tema de la comida, hemos comprado en los supermercados y hemos preparado bocadillos y ensaladas que nos hemos tomado en el campo. en plan picnic, frente a vistas impresionantes.
IMG_1066
Siguiendo el consejo de varios amigos que ya habían estado allí nos llevamos de España embutidos envasados al vacío. ¡Un acierto total! Aunque a la vuelta no queríamos ver un bocadillo de fiambre ni en pintura. Las cenas solían ser calientes pues las preparábamos en las cocinas comunales de los albergues o en las pequeñas cocinas de las cabañitas. De vez en cuando nos dábamos algún homenaje en pintorescos restaurantes noruegos.
receta-de-salmón
El rey del mercado del pescado es el salmón, por supuesto, y os aseguro que no sabe igual que el que se puede comprar en España. Allí lo ponen de diferentes formas. El que más nos gustó fue el salmón salvaje.
IMG_1111
IMG_3281
Todos los días que hemos pasado en Noruega han sido especiales, pero uno de los más maravillosos es cuando subimos a ver un glaciar. Espectacular el color azul tan intenso del mismo y, también, lo grande que era. Y es que si ya nos parecía grande a simple vista… ¡y solo era la lengua! Imaginaos cómo tenía que ser entero.
11931769qA
Eso sí, a lo largo del camino unos carteles explicaban hasta dónde había llegado el glaciar… y en los últimos años ha ido derritiéndose y reduciendo su tamaño de una forma escandalosa. Pufff, debido al calentamiento global y la destructora mano del hombre.
IMG_1126
Estos días en Noruega no hemos podido ver que se hiciera realmente de noche pues siempre ha habido cierta claridad.
IMG_3303
No podíamos regresar a España sin hacer el safari de avistamiento de ballenas en Andenes. Tras una hora de viaje y súper mareados, yo no paraba de vomitar mientras me agarraba con todas mis fuerzas a la barandilla del barco, llegamos a la zona donde están las ballenas. Vimos a lo lejos el chorro de agua de una ballena y el barco puso rumbo a ella. Sólo le veíamos el lomo pero cuando se fue a sumergir asomó la cola y fue realmente espectacular.
01205-noruega-andenes-safari-ballenas
IMG_3323
IMG_1227
Si queréis saber sí… ¿volvería o volveré a Noruega? Sin duda ¡LO HARÉ!
IMG_3338
IMG_3339

← Entradas anteriores

Buscador

Blogs que sigo

  • pajaronegrodelsur
  • Utopistmo
  • Fantasías en pareja
  • notasdebohemia
  • Yulenis Silva
  • amolapalabra
  • Las Carries pisan Fuerte
  • Páginas de chocolate
  • al respirar
  • UN CADÁVER EN MI BLOG
  • laninasinnombre.com
  • Descubriendo el mundo de Verul
Mis tuits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.151 suscriptores

Entradas recientes

  • Cómo matar a una booktuber
  • FORMATO KINDLE
  • LA CULPA FUE DE SARAMAGO
  • BAILAR AL BORDE DEL ABISMO
  • Las chicas del coro

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Blog de WordPress.com.

pajaronegrodelsur

The stuff that dreams are made of

Utopistmo

ideas sueltas

Fantasías en pareja

notasdebohemia

Un gran sitio WordPress.com

Yulenis Silva

Solo los debiles de mente se reusan a ser influenciados por la literatura

amolapalabra

Amo el buen español. Aprendo todos los días a escribirlo correctamente.

Las Carries pisan Fuerte

Don't forget to fall in love with yourself first

Páginas de chocolate

Reseñas de todo tipo de libros, desde los escritores mas consagrados hasta los más noveles.

al respirar

blog de microrrelatos y las pinceladas que los inspiran

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

laninasinnombre.com

Descubriendo el mundo de Verul

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Historias de una Cookie Girl
    • Únete a 27 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Historias de una Cookie Girl
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...